Contenido
Espinoza M, Perelli J, Olmos R, Bertin P, Jara V, Ramírez P. La evaluación nutricional como predictor de complicaciones después del trasplante de células software almacen madre hematopoyéticas. Jaime-Pérez JC, Colunga-Pedraza PR, Gutiérrez-Gurrola B, Brito-Ramírez AS, Gutiérrez-Aguirre H, Cantú-Rodríguez OG, et al.
- Muscaritoli M, Conversano L, Torelli GF, Arcese W, Capria S, Cangiano C, et al.
- Aquí, una vez más, los pacientes tienen un mayor consumo metabólico, que requieren corticosteroides a largo plazo, que es parte del manejo de la EICH, y ayuno o restricción dietética.
- En estos últimos, los pacientes pueden presentar náuseas, vómitos y diarreas, en ocasiones bastante voluminosas y, en casos más graves, hemorragia intestinal y melena.
Se debe acercar al equipo de salud, al paciente y a los familiares sobre la posibilidad de indicación de NE en la evaluación previa al TCMH, cuando se deben aclarar dudas y mitos sobre la NT y explicar los beneficios30,242. Se debe alentar al equipo de descargarplusdede.com salud a utilizar la NE como algo beneficioso para el tratamiento y el paciente, y entendemos que la TN en el TCMH debe estar enfocada a prevenir72,275 el deterioro del estado nutricional y los riesgos relacionados con la nutrición de los pacientes.
Tratamiento paliativo
La obesidad se asocia con una mayor supervivencia general en pacientes que se someten a un trasplante ambulatorio de células madre hematopoyéticas de acondicionamiento de intensidad reducida. von Bahr L, Blennow O, Alm J, Björklund A, Malmberg KJ, Mougiakakos D, et al. Aumento de la incidencia de enfermedad crónica por EICH y CMV en pacientes con deficiencia de vitamina D antes del trasplante alogénico de células madre. Urbain P, Ihorst G, Finke J, Bertz H. El impacto del peso corporal antes del trasplante en los resultados a corto y largo plazo después del trasplante alogénico de células hematopoyéticas en adultos utilizando diferentes herramientas de clasificación de peso.
La inclusión en protocolos debe evaluarse con cautela, incluso para comparar el diagnóstico encontrado con otras herramientas aplicadas. Una opción interesante es utilizar un indicador antropométrico para comparar cambios en el tiempo. El exceso de peso es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, entre otras. Por lo tanto, es cada vez más común tener pacientes con sobrepeso o bariátricos que requieran un trasplante de médula ósea.
Micronutrientes No Transplante De Células
Mielcarek M, Martin PJ, Leisenring W, Flowers ME, Maloney DG, Sandmaier BM, et al. Enfermedad de injerto contra huésped después de un trasplante de células madre hematopoyéticas no mieloablativo versus convencional. Boer CC, Correa ME, Miranda EC, de Souza CA. Trastornos del gusto y evaluación oral en pacientes sometidos a TCM hematopoyético alogénico. Lindman A, Rasmussen HB, Andersen NF. Influencia de los cuidadores de alimentos en la ingesta nutricional entre pacientes ingresados con cáncer hematológico: un estudio prospectivo. Efecto de la obesidad en los resultados después del trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas para el mieloma múltiple. Las náuseas, los vómitos, la pérdida de apetito, la diarrea y la mucositis no contraindican el uso de NE, pero estos síntomas dificultan la nutrición adecuada de los pacientes sometidos a TCMH y deben ser evaluados y monitoreados de cerca para un mejor ajuste de la NT. Sin embargo, es importante que estos estudios separen a los pacientes por estado nutricional, tipo de tumor y tipo de trasplante, con el fin de reducir los sesgos de interpretación resultantes del análisis combinado de estas características en un mismo estudio.
La evaluación de la función hepática y el metabolismo de la glucosa119 (preferiblemente a través de la hemoglobina glucosilada – HbA1c), aunque no directamente relacionada con el estado nutricional, es esencial en estos pacientes. Los pacientes sometidos a TCMH tienen mayor riesgo de síndrome metabólico y diabetes, y la presencia de hiperglucemia tiene implicaciones directas sobre la prescripción nutricional y el riesgo de infección postrasplante. elcredocatolico.com La hepatotoxicidad de los fármacos utilizados, el uso de PNT y el aumento de peso postratamiento, además de los cambios previos en la función hepática, son relevantes durante el seguimiento del paciente. La evaluación de la composición corporal debe formar parte de la evaluación nutricional de rutina de los pacientes sometidos a TCMH. Cada servicio debe seleccionar el método más apropiado y rentable para sus pacientes.